top of page

MacroSlam 2017

  • Foto del escritor: Eduardo Gimel Tellez
    Eduardo Gimel Tellez
  • 19 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

"¿Qué es el arte? Prostitución"

-Charles Baudelaire

Mediante la edad avanza, las artes evolucionan y con ello; los expositores de las mismas. Aunque no todas son bien vistas para el público en general, tenemos en los recónditos lugares de la Ciudad de México y otros estados del país el ya afamado: "Spoken Word".

¿Qué es el SpokenWord?

El spoken word es un movimiento poético de los años 90 en Estados Unidos muy influido por las tradiciones musicales y orales afroamericanas. Según los protagonistas, tiene el propósito de "regresar la poesía a la gente", dándola a conocer como un arte oral vivo.

El spoken word es la conjunción de la cultura pop, las nuevas tecnologías, la "multidisciplinariedad" (performance, multimedia y música -sobre todo blues, jazz y hip hop), además de que mantiene una actitud crítica dentro de la poesía. El spoken word se resiste a cualquier definición cerrada. Después de todo, la "palabra hablada" sólo requiere de un micrófono, es decir, de un poeta y de una audiencia. Fuera de eso, todo es posible.

En el próximo cierre del año, se realizará por quinta ocasión el evento más grande desde el 2012. Llamado "Macro Slam"

Evento de poesía en voz alta más grande en su categoría, en el cual, se reúnen los artistas más destacados del Spoken Word nacional y dan origen a un torneo de generación en el que 3 minutos, su voz, su cuerpo y un poema de autoría, serán las herramientas que usarán para demostrar al público y a los jueces quién merece la corona del campeonato de este año.

Esta será la quinta edición de Macro Slam, organizado por primera vez en el año 2012 y que ha tenido por sede foros como El Dinosaurio en el Museo Universitario del Chopo; Foro al Aire Libre de Casa del Lago; Ex Capilla de Guadalupe, y que esta vez, será en las instalaciones del "Cirko de Mente" ( Av. Hidalgo No. 195, Tlalpan, Unidad Habitacional Fuentes Brotantes, 14410 Ciudad de México) en una carpa profesional de circo, cumpliendo así el sueño del Circo Literario.

MacroSlam nace con el fin de unir en una gran festividad por año a los artistas del Spoken Word mexicano, movimiento integrado por poetas, raperos, actores, bailarines, cantantes, etc. Este día no hay diferencias de colectivos, este día todos tenemos el mismo nombre, somos la misma escena, la GENERACIÓN AULLANTE, que se ha reunido para festejar el milagro de encontrarnos y luchar por una actividad tan noble como lo es la Poesía en Voz Alta.

Rojo Córdova, se refirió al primer Macro SLam en el Museo del Chopo (al que fue invitado especial) como “El Vive Latino de los Slameros”, respecto al gran número de participantes que se reunieron y que por esas fechas era una extrañeza que un colectivo consiguiera una audiencia tan grande para un movimiento que aún no generaba el impacto actual, pero que definitivamente ya estaba cocinado.

Ahora que ha “explotado” la escena y hay Poetry Slam por casi toda la República, es necesario imprimirle la hermandad que nos caracteriza, así, hermanas y hermanos poetas, nos vemos en el MACRO SLAM DE POESÍA, el Avándaro de los Poetas.

(Mística - Mimi Kitamura)

*Los poetas participantes serán acompañados en su acto por artistas circenses.

*Habrá un tianguis cultural, en cada intermedio, el público podrá adquirir poesía y artículos de proyectos independientes.

Comentarios


Featured Review

© Todos los derechos reservados

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page