Pensar Muerte
- Eduardo Gimel Tellez
- 4 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El Colegio Nacional invita al primer Encuentro Libertad por el saber, que reunirá a más de cincuenta científicos e intelectuales de todo el mundo para Pensar la muerte. Disfruta de conferencias, mesas de diálogo y conciertos. Acompáñanos a reflexionar, disfrutar y vivir el conocimiento.

Temas tan subversivos, tienen que ser tomados de la manera más responsable, tal como lo es "la muerte". Desde mucho tiempo atrás; historiadores, físicos, poetas y sus congéneres, se han dedicado a darle algún tipo de significado a ese estado al que el ser humano llega y finaliza su proceso de vida. Durante de cientos de años, filósofos se encargaron de la descripción hacía dónde va el cuerpo, la esencia, el alma y la mente después de la muerte. Tal así, desde Parménides para quien no le es esencial el dejar de ser, más bien, todo lo contrario. Ni el no ser, o sea, la nada, puede venir al ser, ni el ser puede dejar de ser.
Para poder escribir sobre este tema y sobre el encuentro en El Colegio Nacional, llamado "Pensar la Muerte", nos vimos en la necesidad de sumergirnos en un par de libros y la Internet, encontrando un libro de la autoría de Vladimir Jankelevitch, mismo que; dentro de sus cavilaciones más famosas dice: "es necesario morir, pero no es necesario que muramos ahora".
Haciendo reflexión de manera filosófica; Si la muerte es la pérdida o la extinción del ser, realmente es nada, y como la nada carece de atributos, no admite ningún predicado. Por ejemplo; no podemos explicarle, diciendo que sea grande o chica, verde o roja, inestable o dolorosa. Porque estos son para señalar las cosas que son, y no lo que no son.
Otro de los filósofos famosos hablando sobre el tema de la muerte, para Heidegger; los hombres ponen la muerte en algún indefinido y nebuloso momento del futuro.Por lo que en un presente y de forma coloquial se ha llevado por generaciones un dicho, cual cita: "La muerte llegará cuando menos la esperamos, de modo que no tenemos que amargarnos la vida considerándola ahora. Sin embargo, no es tan sencillo finiquitar este asunto, porque la vida y la muerte van trenzadas en una y la misma urdimbre.
Dejando atrás nuestra visión de la muerte en vida y la vida antes de la muerte como proceso terrenal. Les invitamos a seguir la cartelera del Colegio Nacional y este encuentro sobre el saber.
Para conocer más sobre dicho evento, sigan los enlaces aquí abajo cuales darán a conocer detalles completos del mismo.
Comments